Hola,
El NVME es el protocolo que usa el M.2 y máximo teórico creo que son los 20 GB/s que comentas.
Lo de número de encendidos que sea alto para mi es bueno, señal que se esta apagando el equipo cuando no se usa y así al estar apagado el disco duro no sufre.
En mi caso tengo un M.2 NVME con 5508 encendidos y solo 10.250 horas, casi nunca apago el equipo, por las noches lo hiberno y por el día uso mucho la opción de suspender.
Lo de que baje la salud no es en si por los encendidos, es por el uso en general.
Es normal que te de poca velocidad si es de hace 12 años. Yo lo que hacia era juntar un par y ponerlos en raid 0 para conseguir con discos antiguos el doble de velocidad.
Sobre hibernar... tu disco escribe a unos 100Mb/s para redondear, para hibernar los 16GB le llevará su tiempo a esa velocidad.
Saludos
Reinicio en 2 min
Re: Reinicio en 2 min
Si has encontrado aquí la ayuda que esperabas (o incluso si no ha sido así
), ayúdanos a mantener el foro con un pequeño donativo.
¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias!
Re: Reinicio en 2 min
Hola
pero ¿por qué razón cuando lo dejo solo de noche y está programado para hibernarse cuando lleve 1h sin que nadie lo toque se enciende y apaga varias veces durante la noche? lo normal sería que se apagase y no volviera a encenderse hasta que moviera yo el ratón o lo volviera a poner en marcha ¿no?
pero ¿por qué razón cuando lo dejo solo de noche y está programado para hibernarse cuando lleve 1h sin que nadie lo toque se enciende y apaga varias veces durante la noche? lo normal sería que se apagase y no volviera a encenderse hasta que moviera yo el ratón o lo volviera a poner en marcha ¿no?
Re: Reinicio en 2 min
Hola,
En Windows puedes poner unas horas activas, que son las horas de cuando lo usas, así Windows con las actualizaciones si es necesario reiniciar el equipo para instalarlas no te lo va a hacer.
Si no pones esas horas, Windows te ajusta las horas de cuando lo usas automáticamente.
Puedes verlo en:
Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas
Dicho eso, el equipo se puede encender solo por varios motivos y uno es por las actualizaciones, para hacerlas cuando no se está trabajando con el equipo, que el programador de tareas este configurado para comprobar actualizaciones por las noches que es cuando no se trabaja con el equipo, etc.
Otros motivos son entradas involuntarias con el ratón y el teclado, que otro dispositivo dentro de la misma red este lanzando el paquete mágico para reactivar el equipo a distancia, etc.
Te sonará raro que el equipo lo arranque Windows el solo, si supuestamente está completamente apagado, esto puede hacerlo porque se le está permitiendo desde la BIOS.
La BIOS tiene diversos modos de energía, para dejar ciertas partes con corriente para que funcionen, por ejemplo, para arrancar el equipo desde la red con el paquete mágico (Wake-on-LAN) necesita que siempre tenga corriente la tarjeta de red, se queda en un modo en stanby "escuchando" a ver si llega ese paquete para arrancar el equipo.
Según que modo elijas de ahorra de energía dejará con corriente unas partes o otras. Lo ideal es que si no las usas, que las desactives, porque sino gasta el equipo más corriente estando apagado, son gastos pequeños pero son gastos.
Mi recomendación primera, es que te mires el comando de CMD powercfg tiene una opción que te dice quien mando la orden de arrancar el equipo.
Segunda, que dentro de Windows mires las opciones de energía, había una que era permitir temporizadores de reactivación.
Y tercera, revísate los estados de energía de la BIOS, a mi también se me arrancaba solo por las noches hace años y era eso.
Te lo pondrá como ACPI o power states, son lo que pone como:
S0, S1, S2, S3, S4, S5
Saludos
En Windows puedes poner unas horas activas, que son las horas de cuando lo usas, así Windows con las actualizaciones si es necesario reiniciar el equipo para instalarlas no te lo va a hacer.
Si no pones esas horas, Windows te ajusta las horas de cuando lo usas automáticamente.
Puedes verlo en:
Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas
Dicho eso, el equipo se puede encender solo por varios motivos y uno es por las actualizaciones, para hacerlas cuando no se está trabajando con el equipo, que el programador de tareas este configurado para comprobar actualizaciones por las noches que es cuando no se trabaja con el equipo, etc.
Otros motivos son entradas involuntarias con el ratón y el teclado, que otro dispositivo dentro de la misma red este lanzando el paquete mágico para reactivar el equipo a distancia, etc.
Te sonará raro que el equipo lo arranque Windows el solo, si supuestamente está completamente apagado, esto puede hacerlo porque se le está permitiendo desde la BIOS.
La BIOS tiene diversos modos de energía, para dejar ciertas partes con corriente para que funcionen, por ejemplo, para arrancar el equipo desde la red con el paquete mágico (Wake-on-LAN) necesita que siempre tenga corriente la tarjeta de red, se queda en un modo en stanby "escuchando" a ver si llega ese paquete para arrancar el equipo.
Según que modo elijas de ahorra de energía dejará con corriente unas partes o otras. Lo ideal es que si no las usas, que las desactives, porque sino gasta el equipo más corriente estando apagado, son gastos pequeños pero son gastos.
Mi recomendación primera, es que te mires el comando de CMD powercfg tiene una opción que te dice quien mando la orden de arrancar el equipo.
Segunda, que dentro de Windows mires las opciones de energía, había una que era permitir temporizadores de reactivación.
Y tercera, revísate los estados de energía de la BIOS, a mi también se me arrancaba solo por las noches hace años y era eso.
Te lo pondrá como ACPI o power states, son lo que pone como:
S0, S1, S2, S3, S4, S5
Saludos
Si has encontrado aquí la ayuda que esperabas (o incluso si no ha sido así
), ayúdanos a mantener el foro con un pequeño donativo.
¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias!
Re: Reinicio en 2 min
Después de 10 años me petó el ssd, me he puesto otra Kingston que es mi marca preferida y la nueva escribe a 500 MB y lee a 430
Ahora el sistema se me inicia en 20 segundos, tarda más en iniciar la bios que el sistema, en reiniciar tarda 1 min y medio
He aprovechado el tener que hacer una instalación limpia para poner w11 LSTC enterprise, muy libre de bloatware y mucho más ligera
Ahora el sistema se me inicia en 20 segundos, tarda más en iniciar la bios que el sistema, en reiniciar tarda 1 min y medio
He aprovechado el tener que hacer una instalación limpia para poner w11 LSTC enterprise, muy libre de bloatware y mucho más ligera
Re: Reinicio en 2 min
Hola,
Muchos años te duró y con el nuevo has tenido que notar mucho esas mejoras en la velocidad de lectura y escritura.
Hoy en día lo normal es que tarde más en iniciar la bios que el S.O. lo que deberías de hacer es activar el inicio rápido de la bios si no cambias piezas en el PC continuamente.
Normalmente la bios hace unos testeos básicos al arrancar el PC de reconocimiento del hardware, una vez que está instalado el S.O. y no se va a agregar hardware, se puede activar el inicio rápido en la bios, así se salta pruebas que no son necesarias y el proceso de arrancar la bios es más rápido.
El día de mañana si se va a agregar nuevo hardware o hay problemas con el existe, es solo volver a activar dicha opción.
La versión LTSC es para empresas que no pueden permitirse que al actualizar les falle algo, como pueda ser hospitales o fabricas grandes donde un error les pare la producción.
Hay alguna gente que las mete en sus casas porque son más ligeras, pero a cambio te pierdes todas las actualizaciones. Windows esta sacando actualizaciones cada 6 meses, las versiones LTSC solo se actualizan cada 2 o 3 años.
Saludos
Muchos años te duró y con el nuevo has tenido que notar mucho esas mejoras en la velocidad de lectura y escritura.
Hoy en día lo normal es que tarde más en iniciar la bios que el S.O. lo que deberías de hacer es activar el inicio rápido de la bios si no cambias piezas en el PC continuamente.
Normalmente la bios hace unos testeos básicos al arrancar el PC de reconocimiento del hardware, una vez que está instalado el S.O. y no se va a agregar hardware, se puede activar el inicio rápido en la bios, así se salta pruebas que no son necesarias y el proceso de arrancar la bios es más rápido.
El día de mañana si se va a agregar nuevo hardware o hay problemas con el existe, es solo volver a activar dicha opción.
La versión LTSC es para empresas que no pueden permitirse que al actualizar les falle algo, como pueda ser hospitales o fabricas grandes donde un error les pare la producción.
Hay alguna gente que las mete en sus casas porque son más ligeras, pero a cambio te pierdes todas las actualizaciones. Windows esta sacando actualizaciones cada 6 meses, las versiones LTSC solo se actualizan cada 2 o 3 años.
Saludos
Si has encontrado aquí la ayuda que esperabas (o incluso si no ha sido así
), ayúdanos a mantener el foro con un pequeño donativo.
¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias!
Re: Reinicio en 2 min
Pues el inicio rápido de la bios lo había desactivado porque había leido por ahí que con ssd no era necesario, ya lo volví a activar y en efecto se gana unos segundos
Lo de las actualizaciones ya lo se pero lo prefiero, la mayoría de actualizaciones que está metiendo 11 con la 24H2 son mierda, prefiero ganarlo en estabilidad
Acabo ahora de desactivar toda la telemetría, está muy bien este programa que te lo automatiza todo, te recomienda que hacer si no sabes y quieres hacerlo manualmente, además de poder dejarlo todo como estaba también con un solo clic si quieres
[Enlace externo eliminado para invitados]
Lo de las actualizaciones ya lo se pero lo prefiero, la mayoría de actualizaciones que está metiendo 11 con la 24H2 son mierda, prefiero ganarlo en estabilidad
Acabo ahora de desactivar toda la telemetría, está muy bien este programa que te lo automatiza todo, te recomienda que hacer si no sabes y quieres hacerlo manualmente, además de poder dejarlo todo como estaba también con un solo clic si quieres
[Enlace externo eliminado para invitados]
Re: Reinicio en 2 min
Hola,
El programa esta chulo para quienes quieran privacidad, tenerlo todo reunido en un único lugar y encima gratis.
Lo malo... que no funciona bien si quieres recuperar tu configuración de privacidad, de hecho ni crea el punto de restauración.
Yo tenia mi propia configuración de privacidad, hice un cambio en el programa para probarlo, te pide crear una punto de restauración y le doy a que sí. Se cierra la ventana y no sabes si te está creando un punto de restauración en segundo plano o no.
Uso la opción de "Deshacer todos los cambios", para que me quite el único cambio que hice al programa y no lo hace, lo que te hace es poner toda la configuración de privacidad a como viene según instalas Windows.
Como perdí toda mi configuración, voy a usar el punto de restauración que supuestamente creo y no hay ninguna opción en el programa para lanzar la restauración de ese punto.
Voy a restaurarlo yo a mano desde Windows y O&O ShutUp10++ no creo ningún punto de restauración.
Para los que lo probéis como yo, primero crearos un punto de restauración a mano en Windows, después, usar la opción de exportar configuraciones de O&O ShutUp10++.
Así para recuperar vuestra configuración podéis usar la opción de importar y si algo falla se puede restaurar desde Windows.
Saludos
El programa esta chulo para quienes quieran privacidad, tenerlo todo reunido en un único lugar y encima gratis.
Lo malo... que no funciona bien si quieres recuperar tu configuración de privacidad, de hecho ni crea el punto de restauración.
Yo tenia mi propia configuración de privacidad, hice un cambio en el programa para probarlo, te pide crear una punto de restauración y le doy a que sí. Se cierra la ventana y no sabes si te está creando un punto de restauración en segundo plano o no.
Uso la opción de "Deshacer todos los cambios", para que me quite el único cambio que hice al programa y no lo hace, lo que te hace es poner toda la configuración de privacidad a como viene según instalas Windows.
Como perdí toda mi configuración, voy a usar el punto de restauración que supuestamente creo y no hay ninguna opción en el programa para lanzar la restauración de ese punto.
Voy a restaurarlo yo a mano desde Windows y O&O ShutUp10++ no creo ningún punto de restauración.
Para los que lo probéis como yo, primero crearos un punto de restauración a mano en Windows, después, usar la opción de exportar configuraciones de O&O ShutUp10++.
Así para recuperar vuestra configuración podéis usar la opción de importar y si algo falla se puede restaurar desde Windows.
Saludos
Si has encontrado aquí la ayuda que esperabas (o incluso si no ha sido así
), ayúdanos a mantener el foro con un pequeño donativo.
¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias!