Estoy tan verde con esto que no se ni que decirte

En la foto se ve claramente que es la M.
Que NVMe no te salga en el manual creo que dentro de lo normal, creo que tu placa era del año 2.015 en aquellos años el M.2 si, pero el NVMe lo más probable es que si estaba fueran sus inicios.
Hilos con gente con problemas de configuración y velocidades ni los mires, con los SSD también pasa eso, una cosa es la velocidad que te dice el fabricante y otra la que optienes en tu placa madre, en la que entran a depender varios factores.
Si sigues con los HDD no tendrás problemas de ancho de banda y aunque metieras algún SSD tampoco.
No entendí la página de compatibilidades, pero vamos que si dices que la P1,P2 y P5 es compatible en esa web pone que la P1,P2 y P5 es NVMe y usa la ranura M, con lo cual no veo porque no debería de valerte.
El link que pones de especificaciones has puesto el mismo link.
Sobre clonación, la verdad es que es bien simple según el video.
Yo he clonado en Windows con MiniTool Partition Wizard o el de Easesus ya no recuerdo, es tan simple como elegir unidad a clonar y elegir unidad de destino, se reinicia Windows en un modo en el que se pone a clonar el disco y a esperar. El problema le tendrías en que te reconozca la unidad, pero una vez lo reconoce Windows debería de ser así de sencillo.
Sobre los NVMe aclararte que puede tener dos tipos de conectores, el M.2 como el de tu placa madre o también pueden venir en tarjeta para PCIe para conectarlo a las PCIe de tu placa madre.
Aquí se ve mejor:

Si te fijas en la dos de la derecha, ambas son NVMe, pero una usa socket como el tuyo y la otra es PCIe.
Esto te lo digo, porque si tuvieras problemas y tu placa madre da suficiente velocidad en los PCIe podrías conectar el tuyo con un adaptador:

Saludos