Hola,
De nada, me alegro que te vayan sirviendo nuestras "charlas".
1.- Supongo que fue porque tu particionaste el M.2 con una sola partición para probarlo, pero para instalar Windows necesita tres particiones que tu M.2 no tenía.
2.- La verdad es que no tienes que usar correo, sms, ni nada. Windows 10 ya valida la maquina contra los servidores de Microsoft y sabe que la maquina tiene una licencia legal, el día de mañana cuando se vuelve a instalar Windows 10 en la misma maquina desde cero, se instala sin meter la contraseña y permite usar la mayoría de funciones de Windows sin tener licencia.
Y en cuanto la maquina se la active el internet, Windows ya comprueba contra los servidores de Microsoft que tiene una licencia y automáticamente vuelve a ponerte tu maquina con licencia sin que tengas que hacer nada.
3.- Se puede hacer también de manera manual con un mínimo de conocimientos, pero es que es tan fácil con ese programa que no merece la pena complicarse.
4.- Las temperaturas las ves dentro de lo razonable, pero como hablamos un disipador le bajara algunos grados y por lo poco que valen pedirlos a fuera, aunque tarden más días merece la pena ponerle un poco de aluminio al M.2.
Por si acaso he ajustado los ventiladores para que se pongan al 100% a los 50°.
Esta parte no te la entiendo del todo, te ha dejado elegir esos 50º a que sensor corresponder?
Es que se me hace raro que te haya dejado elegir el sensor de temperatura de dentro del M.2 y asignarle el ventilador que tú quieras.
O es que con esos 50º te refieres a la temperatura ambiente que marca el sensor de la placa madre?
Independientemente del sensor usado, no te deja poner más puntos en el ajuste del ventilador? o solo son esos 3 nada más? hace tanto que lo use que no recuerdo o lo mismo le han actualizado y mejorado.
Es que para mí fijar que siempre gire al 60% no le veo mucho sentido si tienes un software que lo regula.
Para que quieres que gire al 60% con 0º ?
Para que quieres que gire al 60% con 5º ?
Para que quieres que gire al 60% con 10º ?
Para que quieres que gire al 60% con 15º ?
Etc.
Yo no le veo mucha lógica a hacer eso, es gastar electricidad para nada y aumentar el ruido del equipo.
Por ponerte un ejemplo:
Yo pondría que de 0º a 20º no se arrancara el ventilador.
Y que a partir de 20º por ejemplo que gire al 25%, así ya empieza a recibir una brisa que para tan pocos grados será suficiente, ahorrando así luz y sin incrementar el ruido del equipo.
Y luego ya el resto de la curva pues ya ajustada como lo tienes, solo te hablo de las temperaturas mínimas.
Sobre las velocidades que pones ya ni recuerdo cuales eran las máximas, pero vamos que ver 2,3Teras/s de lectura y 2,2Teras/s de escritura es una pasada.
Y ahora que ambos Windows 10 tienen instalados los mismos programas, no ves diferencia abismal en el arranque del Windows 10 del M.2 con respecto al Windows 10 del mecánico?
4.- (punto 4 por segunda vez)
No uso Magician, así que no se decirte.
Sobre desfragmentar solo decir lo que ya sabrás.
Tanto una HDD mecánico como un SSD (M.2) se fragmenta.
En el mecánico ir de posición 1 a la 100 tarda en mover la aguja lectora, por eso se desfragmenta, para que estén todos los datos juntos y así la aguja tarde menos tiempo en acceder a ellos.
En el SSD, no hay partes mecánicas, accede a la posición 1 como a la 100 en el mismo tiempo, así que no es necesario desfragmentarlo.
Aun así, veras que los programas de desfragmentar de toda la vida, también tienen para desfragmentar los SSD, pero no es el típico de siempre, lo que hace son otras tareas para optimizar el SSD, como eliminación de basura, etc.
En mi caso llevo muchos años con SSD y nunca hice eso.
Tendrías que hacer un par de test para anotar velocidades, después probar lo de optimización del Magician y volver a realizar los mismos test, así verías si realmente mejoro algo.
4.- (punto 4 por tercera vez)
Recuperar los datos es muy difícil, para un usuario doméstico tendría que ser un fallo en el reconocimiento para que pueda intentar algo, pero estropearse de manera normal tendrías que ir a una empresa especializada y eso tampoco te asegura nada.
Yo sigo siendo fiel a hacer 2 particiones, aunque sea un M.2.
Si tienes una partición para S.O. (c:) y otra para datos (d:) :
Si te entra un virus en c: y no en d:, pues te libras, aunque lo más probable es que infecte las dos.
Pero si Windows por lo que sea se estropea y tienes que hacer una instalación desde cero, instalarías en c: y no tocarías para nada la de d: con lo cual si es beneficio la segunda partición, porque sigues teniendo tus datos.
Si tienes todo en una partición:
La única ventaja que le veo es... ninguna.
Es que ni estando dentro de c: y salir al menú principal para luego ir a la segunda partición y entrar en d:, porque directamente en el explorador de archivos ya te sale a la izquierda directamente la partición d:.
Ahora mismo no se me ocurren pros y contras.
Lo del número del disco te da igual, es el orden de reconocerlo.
Por ejemplo los sata, si tienes 6 en tu placa madre y los pinchas en su orden de numeración después en el administrador de discos las veras en ese orden, si desconectas cable sata2 por el sata5, funcionara igual, solo que el orden cambia.
Y el orden concreto del M.2, supongo que será porque tu placa madre primero pondría el del conector M.2 que va integrado en tu placa madre, después los conectores SATA y por ultimo los M.2 que van en ranuras PCIe.
Saludos